domingo, 6 de abril de 2014

AGUAS LITORALES:

Son aguas continentales cercanas a las costas, así como algunas otras que presentan características marinas, debido a la entrada de agua de mar, son junto con las lagunas humedales del interior de los continentes, las regiones del planeta que alcanzan mayor producción de biomas; por tanto se convierten en un centro de atracción y acumulación de la fauna.

La zona litoral es el área de una costa que queda bajo el agua durante la marea alta y sobre el agua durante la marea baja o bajamar. Ya sea una costa rocosa, una playa arenosa, o un pantano salado, la vida en la zona litoral necesita sobrevivir las condiciones extremas - sobre y debajo del agua. Cuando la marea es baja y la zona litoral está sobre el agua, los seres que viven allí pueden verse expuestos a temperaturas más calientes y a una luz mucho más brillante a las que recibían cuando estaban debajo del agua. Durante la marea alta, cuando la zona litoral queda cubierta de agua, los seres vivos pueden ser golpeados por las olas.
La gran riqueza biológica de este ecosistema ha originado diversos nichos ecológicos, y para llevar a cabo su estudio, se clasifico en  cuatro regiones:
·         La marisma seca: la cual alberga dunas, brinda suficiente suelo para que inicie la vegetación arbórea, suele verse cruzada por cursos de agua, además de las posibles charcas de duración breve producidas por las lluvias.
      La zona del carrizal: se encuentra cubierta por una densa vegetación palustre y casi siempre encharcada y con aguazales que ofrece refugio a gran cantidad de aves, las cuales anidan en su espesura. 



·   Zona de las orillas: presenta escasa vegetación y pequeñas playas, sus aguas suelen ser poco profundas: son
 un lugar donde numerosas especies buscan el sustento diario.

·         Aguas profundas: esta puede albergar una fauna piscícola de cierta importancia.

   Las aguas litorales son espacios ricos y variados física y biológicamente, con numerosos recursos para la humanidad: zonas con alta densidad de población.
Las zonas que se diferencian son:
·         Zona supra litoral: desde el límite de la pleamar hasta el interior del continente, características continentales influénciales por el mar.
·         Zona meso litoral: entre el límite de la pleamar y bajamar, alternativamente cubierta de agua, zona más estrecha y reducida en mares interiores donde las mareas  son poco intensas.
·         Zona infra litoral: desde el límite de la bajamar, has donde no se sienten los efectos de las olas en el fondo  marino,  características marinas e influidas por la cercanía del continente.
Las caracteristicas de las zonas litorales son una interface entre el continente y el mar, las características de ambos medios se ven claramente modificadas pos su proximidad.
·         Mar litoral : agua ricas en nutrientes (por aporte del continente), la luz llega hasta el fondo (en toda su extensión se realiza la fotosíntesis), aguas ricas en oxígeno (por su dinamismo): gran productividad biológica
·         Área continental : suelo cercano al mar, alta salinidad: especies halófitas EL mar aporta una mayor humedad atmosférica, atemperando los cambios térmicos: mayor productividad del ecosistema
·          COSTAS DE INMERSIÓN : Elevación del nivel del mar o hundimiento del continente (rías-valles fluviales inundados por el mar- o fiordos –valles glaciares-)
·         COSTAS DE EMERSIÓN : Elevación del litoral o descenso del nivel del mar (playas que se levantan por encima de la línea de costa)
FLORA 

FORMAS DE VIDA EN LA ZONA LITORAL
La zona litoral es una zona de transición entre el medio acuático y el medio terrestre, aquí se desarrollan una gran variedad de plantas, llamadas macrófitas acuáticas, que van desde las plantas de pantano hasta las acuáticas propiamente tales.
PLANTAS ACUÁTICAS
AMBIENTE
ECOLOGÍA

LIBRE FLOTANTES
plantas sin raíces, que flotan libremente sobre la superfície o a media agua
Ambientes lénticos
Presentan crecimientos muy grandes, cubriendo grandes superficies

ARRAIGADAS
viven arraigadas al fondo del cuerpo del agua
EMERGENTES
también llamadas palustres o de pantano
Orillas fangosas de cuerpos de agua poco profundos
Tienen sus raíces enterradas en el fango, y la mayor parte de los tallos y las hojas están al aire
SUBMERGIDAS
Ambientes lénticos y lóticos
Sólo sus flores pueden salir del agua
NATANTES
Ambientes lénticos y lóticos
Viven arraigadas pero poseen tallos largos con hojas, las que pueden ser sumergidas en su parte inferior y flotantes en su parte superior o bien solamente flotantes




UBICACIÓN EN LA ZONA LITORAL   
La zona litoral está dividida, frecuentemente, en tres zonas de acuerdo a la ubicación de las macrófitas.
A. Una zona más somera, que llega hasta una profundidad cercana a un metro, donde se desarrollan macrófitas arraigadas emergentes que utilizan recursos tanto del hábitat acuático (alta disponibilidad de agua y nutrientes) como del terrestre (alta disponibilidad de oxígeno y dióxido de carbono), lo que permite que estas plantas presenten un gran crecimiento. Las plantas palustres son unas de las plantas más productivas del planeta.
B. Más adentro en el cuerpo de agua, frecuentemente a profundidades entre 1 y 3 metros se desarrolla una zona de vegetación de hojas flotantes. Estas plantas usualmente son perennes y se arraigan firmemente entre ellas a través de extensos sistemas de rizomas, sus largos pecíolos les permiten extender sus hojas flotantes hacia la superficie.
C. Bajo este área, desde aproximadamente medio metro de profundidad hasta el límite de la zona fótica o de penetración de la luz, se extiende la zona de las macrófitas sumergidas arraigadas. Estas plantas rara vez exceden profundidades mayores de 10 metros.
Fauna.
Las condiciones de vida para las criaturas que viven en la parte superior del litoral son parecidas a la vida en la tierra, que solamente se ve cubierta de agua durante una extrema marea alta. Para las criaturas que se encuentran en la parte más inferior del litoral y que solamente quedan expuestas al aire durante una extrema marea baja, las condiciones son muy similares a la de la vida en el océano. 
No hay un límite estricto entre los animales de las zonas intermareales medias e inferiores, aunque algunos son más aptos para sólo una exposición breve y tienden a permanecer en las áreas más bajas con una exhibición mínima. La oreja marina, los chitones, las liebres y los erizos de mar púrpuras, los caracoles de turbante liso y las estrellas marinas color ocre son especies intermareales inferiores. Los animales de la zona litoral media se adaptan a la exposición y se exponen varias veces al día. Las especies que se encuentran en estas regiones incluyen: mejillones azules, cangrejos de tierra, caracoles turbante y corniños, y los percebes de paja y de cuello de cisne. Su hábitat varía desde las regiones rocosas y charcos de marea hasta los bosques de algas y algas marinas.
Diferentes criaturas se han adaptado para sobrevivir a la exposición al aire y la acción de las olas de maneras similares. Los animales retienen el agua en las cámaras del caparazón durante la marea baja para evitar que se sequen durante la exposición al aire. Los erizos de mar, las anémonas, las estrellas de mar, los caracoles y las lapas producen mucosidad para evitar la desecación. También utilizan esta última en conjunción con la succión al vacío para permanecer anclados. Los percebes, caracoles, gusanos de tubo y bivalvos segregan elementos de cementación sobre las rocas o las conchas de otros animales. Algunas almejas, chitones y erizos de mar perforan las rocas mediante el uso de la mecánica o por los ácidos secretores. Los artrópodos pueden esconderse en grietas o debajo de las piedras.
De esta manera es como los animales de las aguas litorales pueden sobrevivir a los ditintos cambios de mareas que hay.
Como conclucion : Es nesesario saber que muchas de las aguas litorales que hay son muchos lugares turisticos a los que las personas pueden ir a visitar, solo que hay un proble es que existe lo que es contaminacion del agua y eso es lo que nos afecta tanto como personas que viven sercas y a los que van como turistas. En tijuana hay un tipo de agua litoral y es la presa pero sin embargo se a bisto afectada ya que se esta quedando bacia, esto no es solo un problema de una sola persona o comunidad si no de todos, y esto es solo un ejemplo de lo que ha podido causar la contaminacion del agua, tambien con la contaminacion no solamente nos estamos matando a nosotros mismo sino tambien a todos los seres vivos de ese nicho ecologio o simple mente una zona litoral.
CUIDEMOS EL AGUA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario